Jean Auguste Dominique Ingres, Montauban, 1780 – París, 1867 (Atribución)
San Juan Bautista niño, ca.1855
Óleo sobre tela
|
Ingres, destacado representante del periodo neoclásico, discípulo de Gross y David. En su obra sobresale su impecable técnica como dibujante y su postura academicista que se oponía a las nuevas representaciones románticas representadas principalmente por Delacroix y Gericault.
La pureza lineal, la sutileza con la que manejó las texturas y coloridos de apariencia esmaltada son su prerrogativa exclusiva. En esta obra, San Juan Bautista Niño, adquirida en el siglo XIX por la Academia de San Carlos podemos apreciar el fino tratamiento de los contornos, el logro fisionómico a través de las proporciones de la figura humana, la expresión realista y la acentuada tendencia neoclásica que conjuga armonía y equilibrio en la composición del cuadro. San Juan está representado como púber con los atributos que le corresponden dentro de la tradición bíblica. La cruz, símbolo de resurrección. Es de notar cómo el artista evocó la tradición al representar al personaje iluminado en un ambiente dramático, contrastando su musculatura a través de la texturización que logra con las sombras.

|
|